IX de 10 de noviembre de 1810 de las Cortes Generales y Extraordinarias. de. imprenta). El texto pertenece siglo XIX y es un artículo del Decreto IX, del 10 de noviembre de 1810, es un preámbulo de lo que estaba generándose, la Constitución de Cádiz de 1812 que liquida el Antiguo Régimen y reconoce la soberanía en el pueblo, dando paso CLASIFICACIÓNY CONTEXTUALIZACIÓN: El texto a comentar es una selección de artículos que pertenecen a la Constitución de 1812. Es una fuente primaria porque lo extrae del original y por tanto es un texto historio. En cuanto a la naturaleza del texto, es jurídico ya que trata de una Constitución y se tiene que cumplir por ley.
Comentariode texto sobre la Constitución de 1812. Este texto, que nos encontramos para realizar un comentario sobre ello, pertenece a una selección de artículos de la Constitución de 1812, dada lugar el 19 de marzo de 1812 en Cádiz.
LaConstitución de 1812 se encuentra inspirada en los principios filosóficos de la Ilustración, y fue una de las primeras del mundo tras la estadounidense y la francesa.Se trató de una carta magna avanzada para su época e influyó en otros textos constitucionales posteriores. Contexto histórico de la Constitución española de 1812 Unejemplo de comentario de texto guiado de la Constitución de 1812 para la EBAU. INSTAGRAM: @historieticas#ebau #selectividad #historiadeespaña

O19 de marzo de 1812 foi aprobada a primeira constitución española, “A Pepa”. Recollía o espírito e as ideas liberais que establecían un modelo político baseado na soberanía da nación (soberanía popular), a participación da cidadanía a través do sufraxio universal masculino e indirecto e a monarquía como forma de goberno, pero cun poder restrinxido

Unacomisión preparaba el proyecto de Constitución desde marzo de 1811, y el 19 de marzo de 1812 se promulga (por eso fue conocida con el sobrenombre de “la Pepa”). Se trataba de un amplio texto de 384 artículos, que contenían una
Comentario2º de bachillerato. historia de españa. comentario de la constitución de 1837. ejemplo. nos encontramos porque no reconocía el principio de la soberanía nacional por lo que defendían la restauración de la Constitución de 1812. el resultado fue un texto tan distante de la Constitución de Cádiz de 1812 como del
Comentariode texto Constitución 1812. Comentario de texto sobre la constitución española de 1812. Comentario de la constitucion de 1812. 1 Valoración. Ver todos. En consecuencia, la constitución de 1812 fue una constitución marcada por las ideas liberales, novedosa y avanzada para su tiempo. Consta de 384 artículos.
qqcZ4VB.
  • c5pym3r51o.pages.dev/801
  • c5pym3r51o.pages.dev/852
  • c5pym3r51o.pages.dev/326
  • c5pym3r51o.pages.dev/923
  • c5pym3r51o.pages.dev/504
  • c5pym3r51o.pages.dev/946
  • c5pym3r51o.pages.dev/375
  • c5pym3r51o.pages.dev/951
  • c5pym3r51o.pages.dev/664
  • c5pym3r51o.pages.dev/41
  • c5pym3r51o.pages.dev/698
  • c5pym3r51o.pages.dev/563
  • c5pym3r51o.pages.dev/418
  • c5pym3r51o.pages.dev/54
  • c5pym3r51o.pages.dev/537
  • comentario de texto constitucion 1812