Detenciónpor violencia de género o citación: . Si el agresor es detenido en el acto o se encuentran suficientes indicios de la comisión del delito, se procede a su detención. En otros casos, se le cita para comparecer ante el Juzgado. Primera comparecencia: En la primera comparecencia, el juez informa al acusado de los hechos que se le imputan y
Exceptoen casos de violencia de género, donde el protocolo especifica que la Policía tiene que detenerte y llevarte a declarar a comisaría, en el resto de los casos, puede que la denuncia no suponga detención alguna, sino que tengas que ir a declarar en su momento, bien al juzgado, o bien a comisaría. Unarealidad que contrasta con los datos oficiales sobre denuncias falsas por violencia de género que según la Fiscalía General del Estado son insignificantes, entre el 0,01% y el 0,0069% desde 2009 hasta 2021. En 2020 no se registró ninguna. Exigimos el derecho de las mujeres a una vida en libertad y seguridad. Sin violencia de género. Sobrela sanción de la habitualidad independientemente de los actos que la componen, sin vulnerar la prohibición de non bis in idem, puesto que lo que se sanciona es la reiteración de actos, sin que podamos hacer un cálculo de cuántos son necesarios para calificar los hechos como de violencia habitual, la STS 2/2021, de 13 de enero, valora que la no celebritiesCarmina Ordóñez también denunció en televisión hace 20 años que había sido víctima de violencia de género porque el juez no la creyó (a pesar de tener pruebas de la paliza) Segúnlos datos a los que hemos tenido acceso durante el año 2017 habrían sido interpuestas más de 166.000 denuncias por Violencia de Género, en el año 2016 se habría puesto más de 142.000 denuncias , AnFgZTe.